Turismo cultural en Dólar y alrededores

Vista del Castillo

Dólar rodea con su caserío la falda de un cerro en cuya cima se hallan los restos de un antiguo castillo medieval. Su nombre pudiera derivar de la palabra dolaria, alusiva a un lugar abundante en madera, lo que puede tener su sentido ya que Dólar está rodeado de abundantes bosques.

Aunque no aparece documentado hasta el siglo XII, su antigüedad parece remontarse al periodo del Bajo Imperio Romano y a la época Visigótica, dadas las abundantes muestras mozárabes que permanecían en la zona en el momento de conquista por los Reyes Católicos.

La fortaleza que presidió la población fue levantada en época nazarí sobre un asentamiento anterior. Todavía se mantienen en pie dos estructuras rectangulares de tapia y algunas partes de muros de la construcción, de la que también perviven vestigios de tres torres y una alberca.

Durante la época árabe se explotaron con éxito sus recursos mineros, siendo el principal medio de vida de sus habitantes. Más tarde, con la Reconquista, el municipio pasó a formar parte del Marquesado de Rodrigo de Mendoza. Como el resto de pueblos de la comarca sufrió la expulsión de los moriscos, tras la sublevación acaecida entre los años 1568 y 1571, para posteriormente ser repoblado por colonos procedentes de otras regiones como Castilla.

Visitas interesantes en Dólar:

  • Baños árabes.
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación.

Visitas interesantes en la zona:

  • Casas cueva de Guadix.
  • Comercio de cerámica en Purullena.
  • Castillo de la Calahorra.
  • Castillo de Ferreira y su centro de Interpretación.

Ferias y Fiestas importantes:

  • Feria de agosto.
  • Festividad de las cruces de Mayo.
  • Fiestas patronales de S. Andrés.

Código XHTML 1.0 Strict: ¡Válido! Código CSS: ¡Válido! Ciberdolar Webversible